Por qué el inventario en campo es un cuello de botella (y cómo resolverlo)
En empresas de instalaciones y mantenimiento, el inventario que viaja en las furgonetas o se dispersa en mini-almacenes es la causa silenciosa de faltantes, segundas visitas y costes inmovilizados. No se trata solo de contar cajas: se trata de garantizar la pieza correcta en la primera visita, con trazabilidad y reposición sin fricciones.
Con enrutar.com, puedes conectar inventario, órdenes de trabajo y compras para que cada movimiento quede registrado y las reposiciones sucedan a tiempo. La trazabilidad por número de serie, los mínimos por técnico y los kits por tipo de trabajo reducen el caos sin añadir burocracia.
Buenas prácticas clave
1) Mínimos por técnico y por ubicación móvil. Define niveles mínimos por artículo en cada furgoneta o técnico. Cuando una intervención baja el stock por debajo del umbral, dispara una reposición automática desde el almacén central o una compra al proveedor, con aprobación si supera un importe. 2) Kits por tipo de trabajo. Estandariza “kits” (conjuntos de piezas y consumibles) asociados a plantillas de trabajo: instalación estándar, mantenimiento trimestral, reparación urgente. Al crear el trabajo en enrutar.com, el sistema propone el kit y reserva stock. 3) Devoluciones ordenadas post-servicio. Todo lo no consumido vuelve con un albarán de retorno digital. El técnico valida en la app móvil y el almacén regulariza. Así evitas que el excedente “se pierda” en la furgoneta. 4) Trazabilidad por serie y lote. Para equipos con garantía o requisitos normativos, registra el número de serie en la app del técnico al instalar o retirar. Esto simplifica garantías, retiradas y auditorías. 5) Reposición automática y compras sincronizadas. Cuando el stock cae bajo mínimos agregados, enrutar genera propuestas de reposición: transferencia interna o pedido de compra. Puedes consolidar proveedores y fechas para optimizar portes.
Conecta inventario con órdenes de trabajo y compras
- Al crear una orden: el sistema sugiere el kit y reserva materiales del almacén correspondiente. Si no hay stock, muestra alternativas o lanza propuesta de compra con fecha estimada para coordinar la visita.
- Durante la ejecución: el técnico consume artículos desde su app, con escaneo o selección rápida. El estado de la tarea y la ruta en Google Maps quedan vinculados al consumo real.
- Tras cerrar: las devoluciones y ajustes se registran; si hay incidencias (mermas, roturas), se etiquetan para análisis posterior. La factura puede incluir materiales con precio y márgenes configurados.
KPIs que importan (y cómo interpretarlos)
- Rotación de inventario: \( \text{Consumo anual} / \text{Stock medio} \). Alta rotación con nivel de servicio estable indica buen dimensionamiento.
- Faltantes: número de veces que un artículo reservado no estaba disponible. Objetivo: tendencia a la baja con umbrales bien calibrados.
- Coste inmovilizado: valor del stock no crítico. Reduce fijando mínimos dinámicos según estacionalidad y demanda.
- Mermas: pérdidas por caducidad, rotura o extravío. Atájalas con devoluciones sistematizadas y conteos cíclicos ligeros.
- Aciertos en primera visita: porcentaje de trabajos resueltos sin segunda intervención. Sube al estandarizar kits y reservar stock.
Cómo empezar con enrutar
1) Define ubicaciones: almacén central, furgonetas y mini-almacenes. Asigna responsables. 2) Crea plantillas de trabajo y sus kits estándar. 3) Establece mínimos por técnico y por artículo con rangos de reposición. 4) Activa la reserva de materiales al crear la orden y la reposición automática con aprobación. 5) Forma al equipo para registrar consumos, devoluciones y series desde la app móvil.
Con esto, verás menos faltantes, menos viajes en vacío y más aciertos en primera visita. Si quieres verlo funcionando en tu operativa, solicita una demo en enrutar.com.